Escudo familiar

 Significado

El escudo de la Casa Farcán, con profunda raigambre en la heráldica y cargado de simbolismo, se despliega como un lienzo de la historia familiar, evocando el legado de la raza hispana, mestiza, chola, y mulata que representa una amalgama de culturas y tradiciones a lo largo de los siglos. Este escudo, de estilo hispano, nos sumerge en un viaje a través del tiempo y las profundidades de la fe.

Composición: El escudo se compone de tres cuarteles triangulares, que son los segmentos en los que se divide. Esta disposición es una referencia a la Santísima Trinidad en la fe cristiana, que consta del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Simboliza la profunda conexión de la familia con la religión y la espiritualidad.

Cuartel superior (Oro): El color dorado, en heráldica, representa la nobleza, la riqueza y la generosidad. En este contexto, simboliza la autoridad del padre de familia y la nobleza que se deriva de la Unción Sacramental, marcando un vínculo con la realeza espiritual en la fe cristiana.

Flor de Liz azur: La Flor de Liz, en azur (azul), representa la realeza, la santidad y la pureza. En este contexto, se relaciona con la nobleza adquirida a través del bautismo y la Unción Sacramental, enfatizando la nobleza espiritual y la conexión con Cristo.

Cuartel inferior derecho (Gules): El color rojo (Gules) en heráldica se asocia con la valentía, el coraje y la sangre derramada. Aquí, simboliza la disposición al martirio antes que negar la fe cristiana, reflejando un compromiso inquebrantable con las creencias religiosas.

Castillo: El castillo representa la fortaleza y la seguridad del hogar. En este contexto, simboliza la protección y la estabilidad que brinda la familia como un refugio espiritual.

Cuartel inferior izquierdo (Azur): El azul (Azur) representa el cielo y el agua, lo que simboliza la fe cristiana y el Espíritu Santo que renueva y fortalece la fe. La conexión con el agua sugiere la renovación espiritual constante.

Cruz trebolada de Oro en el centro: La cruz trebolada es un tipo de cruz cristiana con extremos en forma de trébol. En este contexto, simboliza la fe cristiana y la Iglesia Católica, mostrando la importancia de la religión en la vida de la familia.

Rosa en el borde inferior: La rosa representa el sigilo y la búsqueda de la santidad. También es un símbolo mariano, evocando a la Virgen María y su influencia en la fe y la espiritualidad de la familia.

Mantel de fondo blanco: El fondo blanco simboliza la pureza de la fe y la espiritualidad. Es el lienzo en el que se inscribe la historia de la familia.

Motas de sable en el mantel: Las motas de sable, que son de color negro, representan el pecado y la debilidad presentes en la vida. Estas imperfecciones son una parte inherente de la experiencia humana.

Águila Bicéfala: El águila bicéfala, con sus dos cabezas, es un símbolo de la majestuosidad, la nobleza y la visión amplia. Las cabezas de águila son un recordatorio de la grandeza de la familia.

Picote y patas de oro del águila: El oro simboliza la riqueza espiritual y la nobleza. Las partes doradas del águila representan la importancia de estos valores en la vida de la familia.

Sostenida por bestias rampantes (Pegaso y león): El Pegaso y el león son símbolos de la grandeza, la fortaleza y la libertad. Sostener el escudo muestra la firmeza de la familia en su fe y su conexión con la grandeza espiritual.

En conjunto, el escudo de la Casa Farcán es un poderoso emblema que refleja la profunda espiritualidad, la nobleza y la riqueza espiritual de la familia, arraigada en la historia y la fe cristiana. Cada elemento del escudo contribuye a esta narrativa heráldica única.

La composición del escudo se despliega en tres cuarteles triangulares, en un homenaje a la Santísima Trinidad. El cuartel superior de Oro, con su Flor de Liz azur, simboliza la autoridad del padre de familia y la nobleza que emana de la Unción Sacramental. Es un recordatorio de la realeza que se encuentra en la incorporación a Cristo, como parte esencial de la vida.

En el cuartel inferior derecho, que visualizamos a la izquierda, el Gules nos habla de la sangre de Cristo y la predisposición al martirio antes que negar la fe. El castillo en este cuartel es la fortaleza que representa el hogar y su protección constante. Mientras que el cuartel inferior izquierdo, a la derecha de la vista, en Azur, hace referencia al agua, el manantial de la fe cristiana y del Espíritu Santo que fortalece a pesar de las debilidades. La cruz trebolada de Oro en su centro es un símbolo de la fe cristiana y la Iglesia Católica que guía a la familia en su camino espiritual.

En la parte inferior, entre los dos cuarteles que se unen, encontramos una rosa, que no solo representa el sigilo, sino también la búsqueda de la santidad, en honor a la Virgen María y su influencia en la fe familiar.

El escudo descansa sobre un mantel de fondo blanco, que simboliza la pureza de la fe. Sin embargo, está salpicado con motas de sable, que representan el pecado y la debilidad inherentes a la vida humana. El mantel se dobla sobre sí mismo, con bordes de oro en los flancos y la cimera, y se visualiza como Gules en la parte trasera, reafirmando la predisposición al martirio y la firmeza en la fe que une a la familia, como la sangre que los une.

El escudo es sostenido por un majestuoso águila bicéfala, cuyas cabezas se alzan en la cima. El plumaje en sable simboliza la elegancia y la nobleza de la familia. Sus picos y patas de oro son un recordatorio de la riqueza espiritual que fluye a través de las generaciones. Además, el escudo es custodiado por dos bestias rampantes: el Pegaso a la derecha y el león a la izquierda, símbolos de la grandeza, la fortaleza y la libertad que caracterizan a la Casa Farcan.

En su conjunto, este escudo heráldico es un reflejo del legado de la familia Farcan, donde la fe, la nobleza, la fortaleza y la búsqueda de la santidad se entrelazan para crear una identidad rica y duradera. Es un testimonio de las raíces y el orgullo de la raza hispana que han sido transmitidos de generación en generación, como un faro de luz en la noche de la historia familiar.

Populares