Estandares de Atención 2025 en Diabetes Tipo 2

 Resumen

Diagnóstico, Manejo y Prevención

El manejo y diagnóstico de la diabetes tipo 2 ha evolucionado significativamente, como se detalla en los Standards of Care in Diabetes – 2025 publicados por la American Diabetes Association (ADA). Estos estándares ofrecen guías prácticas basadas en evidencia para mejorar el tratamiento, la prevención y la clasificación de esta enfermedad metabólica. 

En este artículo, exploraremos los puntos más destacados de esta actualización.

Diagnóstico de la Diabetes Tipo 2

La diabetes puede diagnosticarse mediante pruebas de hemoglobina glucosilada (A1C), glucosa plasmática en ayunas (FPG) o pruebas de tolerancia a la glucosa (OGTT). Según la ADA, los criterios diagnósticos son los siguientes:

  1. A1C ≥ 6.5% (≥ 48 mmol/mol), utilizando métodos certificados por el NGSP.

  2. FPG [Glucosa en ayunas] ≥ 126 mg/dL (≥ 7.0 mmol/L) tras un ayuno de al menos 8 horas.

  3. Glucosa plasmática a las 2 horas posterior ingesta ≥ 200 mg/dL (≥ 11.1 mmol/L) o durante un OGTT con 75 g de glucosa.

  4. Glucosa plasmática aleatoria ≥ 200 mg/dL (≥ 11.1 mmol/L) en presencia de síntomas clásicos de hiperglucemia o crisis hiperglucémica.

En ausencia de hiperglucemia inequívoca, se requiere una confirmación diagnóstica con dos pruebas anormales en días diferentes.

Clasificación de la Diabetes

La diabetes se clasifica en:

  1. Tipo 1: Autoinmune, con destrucción progresiva de las células β pancreáticas.

  2. Tipo 2: Pérdida progresiva de la secreción de insulina sobre un fondo de resistencia a la insulina.

  3. Diabetes gestacional (GDM): Diagnosticada en el segundo o tercer trimestre del embarazo.

  4. Otros tipos específicos: Incluyen diabetes monogénica, asociada a enfermedades pancreáticas o inducida por medicamentos.

Cribado y Diagnóstico de Prediabetes y Diabetes

El cribado en adultos asintomáticos debe iniciar a los 35 años o antes si existen factores de riesgo como obesidad, hipertensión o antecedentes familiares de diabetes. Las pruebas recomendadas incluyen FPG, OGTT y A1C. Para prediabetes, los rangos son:

  • A1C: 5.7–6.4% (39–47 mmol/mol).

  • FPG: 100–125 mg/dL (5.6–6.9 mmol/L).

  • OGTT a las 2 horas: 140–199 mg/dL (7.8–11.0 mmol/L).

Manejo Terapéutico: Enfoque Personalizado

El manejo de la diabetes tipo 2 debe ser individualizado, considerando las comorbilidades, preferencia del paciente y riesgo cardiovascular. Los medicamentos de primera línea incluyen:

  1. Metformina: Considerada el estándar inicial por su eficacia, seguridad y costo.

  2. Agonistas de GLP-1: Especialmente para pacientes con obesidad o alto riesgo cardiovascular.

  3. Inhibidores de SGLT2: Recomendados en pacientes con insuficiencia cardíaca o enfermedad renal crónica.

El tratamiento intensivo del control glucémico debe equilibrarse con el riesgo de hipoglucemia y complicaciones asociadas. Además, es crucial un abordaje integral que incluya modificación del estilo de vida, manejo del peso y actividad física regular.

Prevención y Manejo de la Obesidad

La obesidad es un factor de riesgo crítico en el desarrollo de la diabetes tipo 2. Las estrategias incluyen:

  • Terapias conductuales intensivas centradas en pérdida de peso (>5–10% del peso inicial).

  • Cirugía metabólica en individuos seleccionados con obesidad severa (IMC ≥ 35 kg/m² o ≥ 30 kg/m² con comorbilidades).

  • Tratamientos farmacológicos para el control del apetito y metabolismo, como agonistas de GLP-1 y tirzepatida.

Nota: Según la ADA (Prevention or Delay of Diabetes and Associated Comorbidities: Standards of Care in Diabetes—2025), los programas intensivos de modificación del comportamiento son herramientas esenciales para prevenir la progresión a diabetes tipo 2, recomendando una pérdida de peso del 7% y al menos 150 minutos de actividad física semanal.

Prevención de Enfermedades Cardiovasculares (ECV)

La diabetes tipo 2 aumenta el riesgo de ECV. La prevención incluye:

  • Control estricto de los factores de riesgo cardiovascular (presión arterial, lípidos y tabaquismo).

  • Uso de estatinas en pacientes con riesgo elevado, independientemente de los niveles de LDL.

  • Implementación de terapias cardioprotectoras, como inhibidores de SGLT2 y agonistas de GLP-1.

Evidencia adicional: Según el documento Standards of Care in Diabetes—2025, el manejo preventivo debe incluir evaluaciones regulares de factores de riesgo cardiovasculares asociados con prediabetes y diabetes temprana.

Nuevas Perspectivas en la Cirugía Metabólica

La cirugía metabólica es altamente efectiva en el manejo de la diabetes tipo 2 y la obesidad severa. Estudios recientes demuestran su capacidad para lograr remisión de la diabetes en el 86% de los casos tras bypass gástrico en Y de Roux y en el 83% tras gastrectomía vertical. Además, esta intervención reduce significativamente el riesgo cardiovascular y mejora la calidad de vida.

Se recomienda evaluar cuidadosamente a los candidatos, considerando factores psicológicos, sociales y médicos. El seguimiento a largo plazo debe incluir monitoreo nutricional y metabólico, así como apoyo psicológico continuo.

Importante: Según la ADA, las intervenciones quirúrgicas deben realizarse en centros especializados y requieren un seguimiento intensivo para garantizar resultados sostenibles.

Conclusión

Los Standards of Care in Diabetes – 2025 proporcionan un marco actualizado para el diagnóstico, manejo y prevención de la diabetes tipo 2. Incorporar estas recomendaciones en la práctica clínica no solo mejorará los resultados en salud, sino que también ayudará a abordar la carga global de esta enfermedad.

Referencias

  1. American Diabetes Association Professional Practice Committee; Summary of Revisions: Standards of Care in Diabetes—2025. Diabetes Care 1 January 2025; 48 (Supplement_1): S6–S13. https://doi.org/10.2337/dc25-SREV.
  2. American Diabetes Association Professional Practice Committee; 2. Diagnosis and Classification of Diabetes: Standards of Care in Diabetes—2025. Diabetes Care 1 January 2025; 48 (Supplement_1): S27–S49. https://doi.org/10.2337/dc25-S002.
  3. American Diabetes Association Professional Practice Committee; 8. Obesity and Weight Management for the Prevention and Treatment of Type 2 Diabetes: Standards of Care in Diabetes–2025. Diabetes Care 1 January 2025; 48 (Supplement_1): S167–S180. https://doi.org/10.2337/dc25-S008.
  4. American Diabetes Association Professional Practice Committee; 9. Pharmacologic Approaches to Glycemic Treatment: Standards of Care in Diabetes—2025. Diabetes Care 1 January 2025; 48 (Supplement_1): S181–S206. https://doi.org/10.2337/dc25-S009.

Populares