La integración Hispanoamericana
La tan esperada unidad hispanoamericana pareciera verse tan cerca, con los presidentes reunidos en viajes constantes para debatir, comer, turistear y realizar consensos regionales, pero la verdad es que no estamos ni cerca de una verdadera integración, ya que lo que interesa aquí, es saber si en verdad este club de amigos presidenciales en algún momento van a ahorrarse algo de los presupuestos estatales de cada país en viajes y canalizarlo hacia obras que cada país necesita con urgencia como Perú para mejorar el control de la Tuberculosis, donde existen cepas totalmente resistentes a fármacos o Ecuador en el mejoramiento de la áreas de atención a los pacientes, eso por señalar solo las falencias de Salud, si vemos hay múltiples falencias como los problemas en Brasil, es aun mas desconcertante que con el nuevo club que se llama CELAC se pretenda defender la Democracia y las libertades sin siquiera iniciar con un llamado de atención a Cuba, donde no hay una democracia abierta en mas de 50 años o si opinas contra el gobierno te vas preso, Ecuador necesita que su presidente este del lado de su país y que defienda los intereses de su país, solo cuando estemos en una situación económica estable y que tengamos ahorros estatales para emergencias y catástrofes, cuando se solucionen los problemas de la sociedad, como la delincuencia y el desempleo, cuando estemos en posición de aportar entre iguales y no de pedir prestado o al fio, entonces pensemos en la unidad así no estaremos como Grecia con la Moneda única devaluándose, asustados todos y en problemas, pidiendo a China un rescate económico.
Es cierto que a lo largo de la Historia se ha escuchado que Estados Unidos de América ha influenciado a la región como el Plan Cóndor, la restricción económica a la Cuba de los Castro, la Independencia de los países Hispanoparlantes de España, este ultimo raiz de la cultura mestiza que se ha dejado afuera por mitos y prejuicios sin sentido, pero también es cierto que ambas son naciones con democracias mas solidas que las nuestras, la integración no puede ser solo de Hispanoparlantes, sino de América, y que América salga adelante en este mundo pequeño, para que en el siglo 21 D. C. pueda afrontar junta las vicisitudes económicas y logre que en cada país por pequeño que sea haya Salud, Educación, vivienda, alimentación que se refleje en el empleo bien remunerados en vez de bonos, ya que cuando el hombre trabaja y lleva el pan a su casa se siente satisfecho psicológica y espiritualmente y por supuesto que no falte la justicia para todos y por igual.
Las vias por la que hispanoamerica decida integrarse, sea por la restauracion monarquica o por la union de sus estados en federacion, tomara aun mucho tiempo derivado de nuestros prejuicios y rencillas regionales, de nuestra inmadurez politica y democratica, de la poca cultura de la poblacion.
Galo Guillermo Farfán Cano
Médico, Guayaquil